domingo, 25 de abril de 2021

Cachitos de jamón



Cachitos de jamón


Los cachitos de jamón son uno de los desayunos preferidos de los venezolanos.


No se conoce bien su origen, lo que se sabe es que surgieron gracias a la inmigración de portugueses e italianos a principios del Siglo XX. Sobre todo de los portugueses que abrieron sus famosas panaderías.


Los cachitos más comunes son de jamón pero también los hay de jamón y queso, pavo, o solo queso.


Luego del cachito, surgieron variantes como los pastelitos, que son con masa de hojaldre. Y los minilunch que también son parecidos a los cachitos pero con la masa más dulce y rellenos de jamón y queso.


Nosotros, en Guasacaca Coruña, tenemos cachitos con sabor 100% venezolano! No dejes de probarlos!
 

domingo, 21 de marzo de 2021

Asado Negro

 




Origen del Asado Negro


Se dice que el origen del asado negro viene de tiempos coloniales y que surgió de un descuido de alguna cocinera en una hacienda en Caracas, a la que se le quemó un trozo de carne que estaba dorando. 

Al quemarlo, para tratar de arreglar el sabor, utilizó papelón para equilibrar el amargo de la carne quemada con el dulce del papelón y salió este delicioso plato que a todo venezolano le encanta.


El asado negro es un plato complicado que requiere tiempo y paciencia para prepararlo, pero que sin duda es uno de los favoritos. Se trata de rebanadas de carne suave bien cocidas bañadas con una salsa negra semi dulce.


Su presentación típica es con arroz blanco y tajadas pero también queda muy bien con puré de papas y vegetales. También se suelen rellenar arepas con asado negro.


Originalmente la salsa es con papelón pero hay variantes con coca-cola o simplemente azúcar morena.


domingo, 7 de marzo de 2021

Propiedades del coco



PROPIEDADES DEL COCO


El coco es una fruta tropical que tiene muchos beneficios para la salud,  además de ser una de las más diversas en cuento a usos. 

Se puede beber el agua de su interior o se puede comer la pulpa fresca, pero también del coco se puede obtener leche, aceite, manteca y harina.

Entre los beneficios del coco destacan sus propiedades antioxidantes, por eso muchos productos cosméticos lo utilizan; también ayuda a regular la presión sanguínea y disminuir los niveles de triglicéridos. Además, es rico en fibras, minerales y vitaminas.

El agua de coco es baja en grasa y azucares, es una bebida isotónica natural.

El coco también ayuda para disminuir los vómitos, gases y problemas urinarios, ya que tiene función de desintoxicar el cuerpo.

Es rico en Hierro y Vitamina E, lo que hace que también ayude al tratamiento anticaída del cabello.



 

domingo, 28 de febrero de 2021

Torta melosa de El Libertador Simón Bolívar

 



Historia Gastronómica de Venezuela


LA TORTA MELOSA FAVORITA DE 

SIMON BOLIVAR


Cuentan los historiadores que a Simón Bolívar le gustaba mucho comer dulce y su postre favorito por excelencia era la torta melosa, la cual proviene de la cocina mantuana (comida de la clase alta en la  Caracas colonial) y su sabor le recordaba a su infancia.

Es una torta hecha con pan (bizcochos) y queso. Originalmente se hace con "Panelas de San Joaquín", pero también se puede hacer con plantillas o galletas tipo María trituradas.

El dulce entró en nuestra historia gracias a que una pariente del Marqués Del Toro que residía en la Quinta Anauco en Caracas ofrecía diferentes postres a sus invitados de la alta sociedad. Y el Marqués siempre le pedía "no olvidar la torta melosa, favorita de El Libertador".

Esta torta aun se puede comer en el casco histórico de Caracas, en un sitio que se llama "La Casa de Las Primeras Letras", en la Esquina de Veroes, lugar donde Simón Bolívar recibió sus primeras clases.

Receta:


Ingredientes:
- Una taza y media de bizcocho rallado o galletas María trituradas.
- 5 huevos
- Una taza de azúcar morena.
- Una taza de papelón rallado.
- 2 cucharadas de mantequilla derretida.
- Una taza de queso blanco rallado.
- Un litro de leche.
- Un chorrito de ron.
- Una cucharadita de vainilla.

Preparación:
Echar en un bol todos los ingredientes secos y mezclarlos. Luego, añadir la mantequilla y la leche. Batir bien hasta que se mezcle todo. 
Separar las claras de las yemas de los huevos. Dejar las claras a punto de nieve.
A la mezcla echar las yemas una por una y seguir batiendo.
Luego agregarle el ron y la vainilla.
Por último, mezclar las claras a punto de nieve.
Echar la mezcla en un molde engrasado con mantequilla y hornear por 30 minutos aproximadamente o hasta que se vea dorada.
Desmoldar cuando enfríe y llevar a la nevera al menos dos horas antes de comerla, ya que es un postre frío. 






miércoles, 24 de febrero de 2021

Postres más famosos de Venezuela



Postres más famosos de Venezuela


ARROZ CON LECHE

Es muy típico en nuestro país pero es originario de España. Nuestras raíces españolas nos hacen amar este postre!



QUESILLO

Es quizás el postre más rico y famoso de Venezuela. Es parecido al flan pero no se hace de la misma manera. Hay diferentes tipos de quesillo, aparte del tradicional, como el de coco, el de café, el de piña, etc.



DULCE DE LECHOSA

Este postre es muy común en diciembre y debe hacerse con la lechosa (papaya) cuando está verde. Y dura muchísimo tiempo en la nevera, dicen que mientras más tiempo tiene hecho, mejor sabe.



GOLFEADOS

También es un postre por excelencia, sobre todo en panaderías. Se asemeja al cinnamon roll pero lleva papelón (panela) y queso.



TORTAS

En Venezuela hay gran variedad de tortas, desde un simple ponqué, hasta una torta de piña, de pan o de jojoto (maíz).



TRES LECHES

Es muy conocido en varios países de Latinoamérica y en Venezuela es muy famoso y no puede faltar en nuestras fiestas o reuniones. Es una torta húmeda en tres leches (entera, evaporada y condensada).



BIENMESABE

Es una torta parecida al tres leches pero rellena de una crema hecha con coco y ron. 





Cuál es tu favorito?
















 

lunes, 22 de febrero de 2021

Propiedades del maíz

 



Propiedades del Maíz


En Venezuela y en Latinoamérica en general, se consume mucho el maíz. Forma parte importante de la dieta. Pero pocas personas conocen la cantidad de propiedades y beneficios que nos aporta este cereal.

El maíz es muy energético y nutritivo debido a los hidratos de carbono y las proteínas que proporciona. También influye positivamente en nuestro estado de ánimo, concentración, memoria y sueño gracias a sus excelentes aportes de Vitamina B1, B3 y ácido fólico.

Otro gran aporte es que contiene mucha agua y resulta ligero y fácil de digerir.

Cuando está tierno, el maíz aporta Vitamina E, la cual actúa como antioxidante.

En cuanto a minerales, aporta mucho fósforo, magnesio, zinc y hierro.

Una ración de 100 gramos de maíz ya cocido tiene el 24% de las necesidades diarias de vitamina B1, el 9% de las de B3 y casi el 20% de las de ácido fólico, siendo un aliado de diversas funciones cerebrales.  

La vitamina B1, tiamina, además de participar en la obtención de energía, se asocia a un mejor funcionamiento de la memoria, la concentración y el buen estado de ánimo y es muy indicada para momentos en los que se realizan grandes esfuerzos intelectuales.

El inositol, una forma de la vitamina B3, ayuda a metabolizar los hidratos de carbono, proteínas y grasas del maíz, y también resulta muy útil en periodos de estrés, ya que favorece el buen funcionamiento de las glándulas adrenales, facilitando también el sueño.

No contiene gluten, por lo que es muy beneficioso para las personas con problemas celiacos y digestivos.

viernes, 19 de febrero de 2021

El Pabellón Criollo



El Pabellón Criollo



El pabellón es el plato típico venezolano más completo y uno de los más famosos en todo el mundo. Se trata de una combinación de sabores y nutrientes muy variados, ya que está compuesto por arroz blanco, caraotas (frijoles) negros, carne mechada y tajadas (plátano maduro frito).


Sus orígenes datan de la época colonial, Siglo XVIII, y principalmente eran las "sobras" de la comida realizada por los esclavos de las haciendas.


Culturalmente, el plato hace referencia a la representación de las "razas": la europea, la indígena y la negra.



Curiosidades:

  • Cuando se ponen las tajadas alrededor del plato se le llama "pabellón con baranda".
  • Si además se le coloca un huevo frito se le llama "pabellón a caballo".
  • Si se come de desayuno, se sustituye el arroz por huevos revueltos o perico, y se acompaña también con arepas (no pueden faltar).
  • Existe una variación del pabellón para vegetarianos y, en vez de carne, se pone con berenjenas.
  • En algunos lugares a las caraotas les colocan queso blanco por encima, y en otros también suelen ponerles azúcar.
  • En Margarita, se sustituye la carne mechada de res por cazón, y se le llama "pabellón margariteño".
  • En el Zulia se sustituyen las tajadas por tostones (plátano verde), y la carne mechada es preparada con coco.
  • En algunos lugares suele sustituirse la carne mechada por carne molida (picada).


El sabor del pabellón es inigualable. La calidez de nuestra tierra se hace sentir a través de nuestra cocina.


 

Cachitos de jamón

Cachitos de jamón Los cachitos de jamón son uno de los desayunos preferidos de los venezolanos. No se conoce bien su origen, lo que se sabe ...