El Pabellón Criollo
El pabellón es el plato típico venezolano más completo y uno de los más famosos en todo el mundo. Se trata de una combinación de sabores y nutrientes muy variados, ya que está compuesto por arroz blanco, caraotas (frijoles) negros, carne mechada y tajadas (plátano maduro frito).
Sus orígenes datan de la época colonial, Siglo XVIII, y principalmente eran las "sobras" de la comida realizada por los esclavos de las haciendas.
Culturalmente, el plato hace referencia a la representación de las "razas": la europea, la indígena y la negra.
Curiosidades:
- Cuando se ponen las tajadas alrededor del plato se le llama "pabellón con baranda".
- Si además se le coloca un huevo frito se le llama "pabellón a caballo".
- Si se come de desayuno, se sustituye el arroz por huevos revueltos o perico, y se acompaña también con arepas (no pueden faltar).
- Existe una variación del pabellón para vegetarianos y, en vez de carne, se pone con berenjenas.
- En algunos lugares a las caraotas les colocan queso blanco por encima, y en otros también suelen ponerles azúcar.
- En Margarita, se sustituye la carne mechada de res por cazón, y se le llama "pabellón margariteño".
- En el Zulia se sustituyen las tajadas por tostones (plátano verde), y la carne mechada es preparada con coco.
- En algunos lugares suele sustituirse la carne mechada por carne molida (picada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario