HOY HABLAMOS DE AREPA
La arepa es un alimento a base de maíz, que existe desde antes del descubrimiento de América en lo que era el territorio que ahora ocupan Venezuela y Colombia.
Las arepas precolombinas eran hechas por los indígenas Cumanagotos, quienes habitaban en el Oriente de Venezuela y la llamaban "erepa". La arepa, junto a la yuca y el casabe, formaba parte de su dieta principal.
Los mitos indígenas hacen referencia al maíz o a la mazorca como una ofrenda que los hombres hicieron a los dioses.
El nombre "arepa" fue aceptado por la Real Academia Española en 1884.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkdrdhrFZWiTO5S1hTuyYdIBkYlH-VqwlsdHeZ0hbsfM5NvQ3Fm_YGlTD6Pk8bGmX-jFurGHu8lV9M8d9jx3ckBVKI-fchnYETA-ppU7IWb8qPyZJ8SuV2mcjFeCinZGvj8ZqvKCf2SAp4/s320/image0+%25288%2529.jpeg)
Tradicionalmente, las arepas eran preparadas solo por mujeres. Primero remojaban los granos de maíz, quitaban los cascos de los granos y luego los molían para hacer la harina. Luego, la harina la mezclaban con agua para crear una masa y, con esa masa, se hacían bolas que se aplanaban y se cocinaban hasta que el exterior de la masa quedaba seco. Se hacían en parrillas de barro cocido, que hoy en día se llaman "budares". Las arepas medían 1,5 cm de grosor y 10 cm de diámetro, y pesaban unos 250 gramos.
En la actualidad, la arepa es considerada un símbolo de la tradicion indigena de Venezuela y Colombia y es un icono gastronómico de estos dos países. Sin embargo, el modo de preparación ha cambiado desde 1960 con la industrialización y la llegada de la harina de maíz precocido, que simplifica el proceso de hacer la arepa, ya que solo es necesario mezclarle el agua y un poco de sal. Y se pueden cocinar en budares, sartenes, planchas, horno y "tostiarepas".
En Venezuela, la arepa es un plato típico por excelencia, y se le llama "el pan venezolano". Es consumida a diario en todo el país y en cualquier comida. Es mundialmente conocida como uno de los mejores desayunos del mundo.
Las arepas se pueden comer solas, con mantequilla, y con diferentes rellenos. Los principales rellenos son: queso, jamón cocido, carne mechada, perico (revuelto de cebolla, tomate y pimentón) y pollo.
La arepa por excelencia en Venezuela es la REINA PEPIADA, rellena de una mezcla de pollo cocido desmenuzado, aguacate, mayonesa y cebolla). Su nombre fue inspirado en Susana Duijm, quien fue Miss Mundo en 1955, siendo la primera venezolana en lograrlo.
Dependiendo de los rellenos, las arepas tienen distintos nombres: la catira, la pelua, la sifrina, pabellón, llanera, rumbera, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario